Los brotes de nuevas cepas como la A/H1N1 son No fue en México, sino en EU donde se detectó el primer caso en 2008: experta Lo preocupante es que este mal se transmite de persona a persona, a diferencia de la gripe aviar David Brooks Corresponsal Nueva York, 27 de abril. Según los expertos, no se podrá entender la influenza porcina alarmando al mundo sin determinar las dimensiones de la población afectada, qué tan En lo que sí coinciden los altos funcionarios de salud y expertos aquí es que estos brotes son
Garrett calificó de bastante buena la reacción y respuesta inicial de México y Estados Unidos ante lo que se sabía. Descartó que México se haya demorado demasiado en su respuesta inicial, al señalar que no fue en México, sino en Estados Unidos, donde se detectó, en septiembre del año pasado, el primer caso conocido de esta influenza porcina, en un niño de 10 años de edad en Texas, indicó en respuesta a La Jornada. Meses después, los primeros casos preocupantes detectados aquí fueron dos en California y uno en Texas a mediados de marzo. No fue hasta que se registraron los sucesos en México que todo cambió en términos de evaluar lo que se estaba enfrentando. El problema ahora, dijo Garrett, es que tanto en México como en Estados Unidos, no se cuenta con los números para hacer una evaluación de qué tan grave es este fenómeno, y con ello responder a dos cuestiones claves: qué tan transmisible es, y qué tan letal. Lo que sí se ha determinado, y que nutre la preocupación entre las autoridades y expertos de salud aquí, es que el virus tiene la capacidad de ser transmitido de persona a persona, algo que lo diferencia de la gripe aviar. Esta falta de respuestas nutre la especulación y, por lo tanto, la alarma entre el público, consideran los expertos. Pero por ahora toda entrevista con especialistas en salud pública, epidemiólogos, doctores y demás, concluye casi siempre en lo mismo: no se sabe mucho, ni sobre si esto alcanzará proporciones de una pandemia o si desaparecerá espontáneamente, como ha ocurrido con otros virus en el pasado, ni por qué hasta ahora es más letal en México que en Estados Unidos. Para algunos, lo que llama la atención hasta ahora es que sólo unos cuantos casos en México se han confirmado como influenza porcina, lo cual podría indicar que buena parte de los afectados allá padecen de los efectos de otro tipo de virus.
El diario Los Angeles Times recuerda que aproximadamente 36 mil personas mueren en Estados Unidos durante una temporada de influenza normal, con entre 500 mil a un millón a nivel mundial cada año. Pero la diferencia con el nuevo virus es que está afectando principalmente a los jóvenes de buena salud, y no a menores de edad y ancianos que son las víctimas más usuales de la influenza estacional. Y con toda esa ausencia de datos y explicaciones más precisas, el brote de influenza porcina está generando cada vez mayor preocupación en este país, con los medios elevando el tema entre las principales noticias. Algunos ofrecen titulares como el del New York Daily News hoy: Hasta los mercados bursátiles se han contagiado. El índice Dow Jones acabó abajo por 51 puntos, con preocupaciones por los efectos económicos del brote generando bajas en las acciones de líneas de aviación y hoteles. Mientras tanto, las acciones de empresas farmacéuticas y hospitalarias registraron alzas. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario
hola