sábado, 8 de marzo de 2008

ASESINAN A OTRA ESCORIA EN OAXACA

-ASESINA GRUPO ARMADO A COMANDANTE DE LA MINISTERIAL

-ACRIBILLAN A COMANDANTE DE LA POLICIA MINISTERIAL EN OAXACA


Asesina grupo armado a comandante de la ministerial; bolero resulta herido

por Rebeca ROMERO/DARIO NOLASCO on Marzo 07,2008


image










Oaxaca de Juárez.- Esta tarde poco después de las 17 horas, un grupo armado abrió fuego en contra del comandante de la policía ministerial Ricardo Rodríguez alias "El yiyo" placa número 7-42 en el parque Juárez El Llano casi frente al restaurante Vip´s a unas cuadras del centro histórico de Oaxaca.

Según las primeras informaciones, los sicarios balearon con armas de grueso calibre (ak-47) al policía quien se estaba boleando los zapatos. En la agresión también salió lesionado el limpia-botas José Refugio Sandoval de 55 años de edad que fue traslado a la Cruz Roja en una ambulancia.

El cuerpo del ministerial yace sobre la acera del parque y fue cubierto con una sábana blanca.

Un sacerdote de la iglesia de Guadalupe se encuentra junto del cadáver.

Cabe señalar que ayer un grupo armado arrojó 3 cuerpos con señales de tortura frente a las instalaciones de la delegación de la Procuraduría General de la República.

Primero se especuló que una señora resultó herida en el tiroteo, pero se trataba de un familiar del bolero que acudió a auxiliarlo.

También hay que destacar que a solo unas cuadras se lleva a cabo la reunión nacional de la Cámara Nacional de la Industria de la Construcción.

(ampliación de información 18:20 hrs)

Al lugar de los hechos se dieron cita el Procurador General de Justicia de Oaxaca, Evencio Nicolás Martínez y el Director de la Policía Ministerial Daniel Camarena Flores.

En entrevista con los periodistas, Camarena comentó que un grupo armado vestidos de negro se bajaron de una camioneta sin placas y rociaron al policía con armas de alto poder (R-15 y A-47 ). En la acera se aprecian más de 42 casquillos percutidos.


Acribillan a comandante de la Policía Ministerial en Oaxaca

07/03/2008 19:37
El cadáver de la víctima fue levantado treinta minutosdespués de suscitarse los hechos, luego de lo cual elementos de las policías Ministerial y Preventiva del estado acordonaron el área para realizar las indagatorias sobre el asesinato

Oaxaca.- El comandante de la Policía Ministerial en el municipio de Etla, Ricardo Rodríguez, fue acribillado esta tarde mientras boleaban sus zapatos en el Paseo Juárez El Llano, en pleno centro de esta capital, informaron autoridades policiacas.

Señalaron que de acuerdo con testigos, los hechos ocurrieron a las 17:10 horas, cuando sujetos desconocidos dispararon en al menos 40 ocasiones en contra del jefe policiaco, quien en esos momentos se encontraba boleándose los zapatos en la esquina de Juárez y Licenciado Verdad.

En el lugar quedó herido de una mano y pierna el bolero que prestaba sus servicios al comandante José Refugio Sandoval, de 64 años de edad, quien fue trasladado a un hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), ubicado a dos calles de donde ocurrió el crimen.

Las autoridades detallaron que el mando policiaco, conocido con el alias de "El Gigio", prestó sus servicios en la región del Istmo y fue trasladado posteriormente al municipio de Etla como comandante regional.

El cadáver de la víctima fue levantado treinta minutos después de suscitarse los hechos, luego de lo cual elementos de las policías Ministerial y Preventiva del estado acordonaron el área para realizar las indagatorias sobre el asesinato.

Hasta las 19:00 horas, el lugar de los hechos se encuentra vigilado por elementos de Tránsito, en tanto que en el sitio se observan al menos 40 casquillos percutidos de 9 milímetros y R-15.

Este hecho se registra 48 horas después de suscitarse un enfrentamiento entre policías ministeriales y delincuentes, en el municipio conurbado de Santa Cruz Xoxocotlán, y a menos de 24 horas de que tres cadáveres fueran arrojados por desconocidos a escasos metros de la delegación de la PGR en San Bartolo Coyotepec.

De igual forma, las autoridades informaron que cerca de las 17:00 horas un presunto delincuente, identificado como Adán Galván Badillo, que resulto herido durante la balacera del pasado miércoles, fue desconectado ya del respirador artificial, pues presentaba muerte cerebral.

jueves, 6 de marzo de 2008

DESDE ATENCO ESTADO DE MEXICO

Toquín en Atenco: ¡por la libertad y defensa de la tierra!


¡POR LA LIBERTAD Y DEFENSA DE LA TIERRA!

LA OTRA CAMPAÑA VA
AUTONOMIA, AUTOGESTION
LA OTRA CAMPAÑA PARA LA LIBERACIÓN!!!!!
LA HORA SEXTA.
Los días 3 y 4 de mayo de 2006 los pobladores de San Salvador Atenco (Estado de México) fueron brutalmente reprimidos por más de 3 mil policías.

El saldo: cientos de detenidos, dos jóvenes asesinados, cinco extranjeros expulsados ilegalmente del país y más de 30 mujeres violadas y atacadas sexualmente.

Ahora tres de los líderes del FPDT han recibido una injusta condena de 67 años de prisión.

  • Libertad incondicional de l@s pres@s en los penales del Altiplano, del Molino de las Flores y de Santiaguito, sin pago de fianzas

  • Devolución de las fianzas

  • Reparación del daño a las casas habitación de Atenco

  • Castigo ejemplar a los culpables del operativo

  • Disculpa pública

  • Exculpa y permiso de regreso a l@s extranjer@s expulsad@s

  • Reestablecimiento del Estado de Derecho


  • LA CNTE

    ¡Que viva la lucha de la CNTE contra el charrismo sindical y el gobierno!


    Pedro Echeverría V.

    1. El coraje y la valentía de los profesores de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) (ayer con predominancia de los maestros oaxaqueños) sacudió al personal de la secretaría de Gobernación e hizo correr a cientos de soldados del ejército (disfrazados de policías) para colocar vallas de acero y para parapetarse con sus escudos, lanza gases y perros. En varias ocasiones he vivido esa experiencia que llena de gozo al participante con convicción que lucha por la democracia, la igualdad y la independencia. ¡Cuánto me hubiera gustado estar en el DF para brindarles mi apoyo a los profesores y vivir aquella experiencia! La CNTE lleva décadas luchando en las calles confrontándose con gobiernos del PRI y del PAN, mismos que se sienten fortalecidos con dirigentes corruptos que dirigen el sindicato nacional de maestros. Son batallas por expulsar a la dirigencia nacional traidora (charra) del sindicato nacional.

    2. La CNTE nació en 1979 para luchar por la democracia y la independencia sindicales; de manera particular contra el charrismo (charro es el líder o directivo de trabajadores que se pone al servicio del gobierno y la patronal) que domina desde 1943 el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) Este sindicato, con más de millón 500 mil afiliados y con un ingreso multimillonario en cuotas sindicales, ha sido un pilar de los gobiernos del PRI, hoy también aliado al PAN. La CNTE (la oposición real) cuenta con una membresía cercana a 300 mil profesores que pertenecen a casi todas las secciones sindicales del país, en particular de Oaxaca, Michoacán, Guerrero, Estado de México, DF, Zacatecas, Morelos, Tlaxcala. El SNTE ha sido manejado como un cacicazgo de grupos: Robles Martínez (hasta 1972), Jongitud Barrios (17 años) y Esther Gordillo desde 1989. Cada liderazgo ha perfeccionado más sus métodos de dominación.

    3. El día de ayer se demostró la continuidad de las luchas de la CNTE, pero sobre todo de los indomables profesores de la sección 22 de Oaxaca que demostraron que las batallas en aquel estado de la APPO nadie las va a parar. Podrán reprimirla con la mayor saña posible, aunada a los métodos fascistas que usa Calderón; podrán encarcelar a sus dirigentes como Flavio Sosa, pero los históricos luchadores sociales de Oaxaca van a continuar. La batalla que libraron ayer para derrumbar la barda de hierro de tres metros de altura es sólo un ensayo para futuras confrontaciones en las que el pueblo obtendrá el triunfo. Un día los mismos soldados del ejército, dándose cuenta de que pertenecen al pueblo explotado y oprimido, voltearán sus armas contra el opresor que los ha engañado y sojuzgado desde siempre. Si la revolución burguesa se inició y desarrolló en 1910 en el Norte del país, parece que 100 años después será en el sur donde se encienda la chispa.

    4. Los diferentes secretarios de Educación (todos nombrados por los presidentes de la República en turno) en vez de lanzar proyectos, planes, programas, que renueven el sistema educativo, que lo hagan mejor para que los estudiantes y profesionistas alcancen buenos niveles, cómodamente negocian siempre con la dirigencia del SNTE para que ésta determine qué se puede hacer y qué no, qué cambios y reformas pueden aceptar los dirigentes y cuáles no. Dejan a los directivos del SNTE determinar para que a cambio las autoridades educativas de la SEP puedan gobernar el sexenio sin problemas. Así fue siempre, por lo menos hasta la década de los años ochenta, cuando la CNTE comenzó a presionar para que las cosas sean distintas, es decir, para que los profesores tengan libertad para opinar, manifestarse, exigir. Pero también cuando la CNTE comenzó ha hacer congresos educativos y a lanzar propuestas de carácter académico.

    5. Entre aquellas propuestas, discutidas con intensidad en congresos de la CNTE, pueden encontrarse: a) elevación del presupuesto educativo al 8 por ciento del PIB; años después se cambió al 12 por ciento; b) combate contra la privatización educativa y reafirmar el carácter público, gratuito, laico y popular de la educación; c) programas de mejoramiento profesional para el magisterio; d) Profesionalización del magisterio mediante un salario que le alcance para vivir (junto a su familia) de manera decorosa; e) Apoyo a los niños con desayunos escolares, becas, trasporte, libros de texto y cuadernos; f) creación de fuentes de trabajo para los padres de familia, etcétera. Los profesores de la CNTE no reducen sus luchas a demandas gremiales o a salarios para beneficio particular. Entre sus demandas han figurado siempre beneficios a estudiantes y padres. Es el motivo por el que gobierno y empresarios suelen oponerse.

    6. A pesar de sus grandes batallas, así como de sus enormes y heroicos sacrificios, la CNTE parece estancada. La mayoría del magisterio no se entera de estas luchas porque los medios de información guardan silencio y, cuando informan, calumnian a la CNTE acusándolos de violentos. Por otro lado el sindicalismo charro (vendido al gobierno) ha propagado durante muchas décadas la corrupción dentro de la masa magisterial repartiéndoles permisos, licencias con goce de sueldo, “comisiones sindicales”, cambios de escuela de acuerdo a conveniencias, repartiendo créditos para casa o automóvil, prometiéndoles plazas para sus familiares y muchas más formas de corrupción personal en la que los profesores caen fácilmente. Por el contrario, los charros buscan enlistas y ubicar a los que participan en la coordinadora para vigilarlos y castigarlos con faltas, evitándoles ascensos, negándoles alguna prestación o buscando otras formas de castigo.

    7. Pero además, la CNTE no ha logrado que otras organizaciones indígenas, obreras, campesinas y populares de izquierda, apoyen masivamente sus movilizaciones. Si al mismo tiempo que bloquean gobernación, se cerraran otras arterias urbanas e instituciones, las negociaciones tendrían que ser de manera inmediata y la solución de los problemas podría darse. Pero al parecer “siempre falta fuerza de masas” y las fuerzas represivas son siempre superiores para desalojarlas. El movimiento de masas que se dio contra el desafuero de López Obrador, sumándole el permanente boicot a los actos del bocón Fox, fueron determinantes en el triunfo. Es necesario analizar muy bien, reflexionar acerca de las posibilidades que hay para lograr algunos puntos de unidad y de lucha. Personajes la funesta Gordillo ya estuviera pudriéndose en un rincón si se lograran acuerdos importantes entre los organismos de masas y sus dirigentes.

    8. Aprovechar las fuertes contradicciones que se dan en la clase política para empujar la caída de Esther Gordillo es importante, pero lo que es mucho más necesario es extender la influencia de la CNTE en las secciones más fuertes e influyentes. El combate contra las ideas políticas del PRI y del PAN que han impedido y deformado el desarrollo político y sindical de los profesores es una gran tarea pendiente. Es urgente establecer redes de información, ahora que existe el Internet, que permita establecer un pensamiento pleno y cierto de lo que está pasando en el SNTE y la SEP, porque en la medida que los profesores estén informados en ese mismo ritmo se puede desarrollar su conciencia de lucha. ¿Profesores de qué edad promedio milita en la CNTE y cuál es la idea que tienen los jóvenes de 20 a 35 años acerca de los líderes charros? Quizá haya algunos puntos no investigados que estén contribuyendo a la falta de propuestas claras.

    pedroe@cablered.net.mx

    DAVID VENEGAS" EL ALEBRIJE" LIBRE

    LIBRE DAVID VENEGAS TRAS 11 MESES DE CÁRCEL E-Mail
    • Después de casi 11 meses de prisión, el consejero estatal de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca, David Venegas Reyes, El Alebrije, salió ayer por la tarde.

    DAVID VENEGAS REYES HA SIDO PUESTO EN LIBERTAD, SIN EMBARGO, CONTINUARÁ ILEGALMENTE SUJETO A DOS PROCESOS JUDICIALES.

    DAVID VENEGAS REYES, EL ALEBRIJE, INTEGRANTE DE VOCES OAXAQUEÑAS CONSTRUYENDO AUTONOMÍA Y LIBERTAD, CONCEJAL DE LA ASAMBLEA POPULAR DE LOS PUEBLOS DE OAXACA Y ADHERENTE DE LA OTRA CAMPAÑA HA SIDO PUESTO EN LIBERTAD LA TARDE DE HOY 5 DE MARZO DE 2008, TRAS 11 MESES DE ILEGAL ENCARCELAMIENTO.

    DAVID VENEGAS REYES HA GANADO UNA VEZ MAS UN RECURSO DE REVISIÓN, CUYA SENTENCIA CONFIRMA QUE LE ES OTORGADO EL AMPARO Y PROTECCIÓN DE LA JUSTICIA FEDERAL EN CONTRA DEL SEGUNDO AUTO DE FORMAL PRISIÓN QUE LIBRÓ EL JUEZ MIXTO DE TLACOLULA DE MATAMOROS, OAXACA EN JULIO DE 2007.

    A PESAR DE HABER GANADO UNA VEZ MAS EL RECURSO DE REVISIÓN Y HABER SIDO PUESTO EN LIBERTAD, EL JUEZ DE TLACOLULA DE MATAMOROS LIBRÓ UN NUEVO AUTO DE SUJECIÓN A PROCESO POR LOS DELITOS DE ATAQUES PELIGROSOS Y RESISTENCIA DE PARTICULARES, PROCESO QUE SUMADO A LA CAUSA FEDERAL QUE INJUSTA Y FACCIOSAMENTE SE LE INSTRUYE POR EL SUPUESTO DELITO DE POSESIÓN DE ESTUPEFACIENTES, LO MANTENDRÁN SUJETO A PROCEDIMIENTOS JUDICIALES ILEGALES Y TURBIOS.

    CELEBRAMOS LA LIBERTAD DE DAVID VENEGAS REYES, SIN EMBARGO, NOS PARECE NECESARIO HACER UN LLAMADO ENÉRGICO A TODOS LOS QUE HAN VENIDO DANDO SEGUIMIENTO A ESTE CASO, A QUE CONTINUEMOS ALZANDO LA VOZ Y EVIDENCIANDO LAS INJUSTICIAS E ILEGALIDADES DE QUE HA SIDO OBJETO DAVID VENEGAS, PUES A PESAR DE HABER SIDO LIBERADO, CONTINÚA TENIENDO EL CARÁCTER DE PROCESADO EN DOS CAUSAS PENALES QUE LE HAN SIDO FINCADAS CON BASE EN ACUSACIONES FALSAS, QUE OBEDECEN A MOTIVOS POLITICOS Y QUE VIOLENTAN SUS GARANTÍAS INDIVIDUALES.

    SOLICITAMOS ENERGICAMENTE QUE SE GARANTICE LA INTEGRIDAD DE DAVID VENEGAS REYES Y SE RETIREN TODAS LAS ACUSACIONES EN SU CONTRA, PUES POR DE MAS HA QUEDADO DEMOSTRADA SU INOCENCIA Y LA ILEGALIDAD QUE HA IMPERADO EN SUS PROCESOS.

    ATENTAMENTE,

    NODO DE DERECHOS HUMANOS

    Programa Jurídico

    Nodo de Derechos Humanos (NODHO)

    Puebla, Puebla.

    www.nodho.org

    juridico@nodho.org

    MSN Messenger: nodho_juridico@hotmail.com

    ■ Seguiré luchando por Oaxaca: David Venegas

    ■ El consejero estatal appista obtuvo un amparo contra el auto de formal prisión

    Octavio Vélez Ascencio (Corresponsal)


    Oaxaca, Oax., 5 de marzo. Después de casi 11 meses de prisión, el consejero estatal de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO), David Venegas Reyes, El Alebrije, salió hoy libre de la penitenciaría central de Santa María Ixcotel, perteneciente al municipio conurbado de Santa Lucía del Camino, por la confirmación de un amparo del tercer tribunal colegiado del 13 circuito contra el auto de formal prisión dictado por el juzgado mixto de primera instancia de Tlacolula de Matamoros.

    “Estoy feliz de estar con ustedes y dispuesto a seguir luchando por un Oaxaca con justicia y libertad”, afirmó el excarcelado durante un mitin en las afueras de la prisión, entre gritos y consignas de sus seguidores.

    El consejero estatal sostuvo que sale de la cárcel con mucha dignidad “y mirando a los ojos”, porque obtuvo su libertad no por una “concesión graciosa del gobierno ni por una negociación debajo de la mesa. Mi único delito fue luchar por un Oaxaca más justo”, señaló.

    Subrayó que su encarcelamiento “se hacía insostenible” para el gobierno estatal por su inocencia y por la lucha del movimiento magisterial y popular.

    Venegas Reyes fue detenido por agentes de la Policía Auxiliar, Bancaria, Industrial y Comercial el 13 de abril pasado y procesado por delitos contra la salud en el fuero federal y por sedición, asociación delictuosa y daños por incendio, por el enfrentamiento entre seguidores del movimiento magisterial y popular con agentes de la Policía Federal Preventiva el 25 de noviembre de 2006.

    El tercer tribunal colegiado del 13 circuito reclasificó los delitos, ratificó un amparo otorgado previamente por el juzgado primero de distrito en el estado por ataques a las vías generales de comunicación, rebelión, delitos cometidos contra funcionarios públicos, ataques peligrosos y resistencia de particulares, informó la hermana del consejero estatal, Natalia Venegas Reyes.

    Por el delito de posesión de drogas, la familia pagó una fianza de 4 mil pesos, que reunió la familia, asentó.

    miércoles, 5 de marzo de 2008

    Hernandez

    CCIODH Y CAPISE

    CCIODH y CAPISE señalan la crítica situación de los derechos humanos y los pueblos indígenas en México

    El pasado 4 de marzo a partir de las 19:00 horas, en el Instituto de Educación Secundaria Miquel Tarradell, del Barrio del Raval, en Barcelona, España, se llevó a cabo una plática que estuvo a cargo de los miembros dos importantes organizaciones de México y España.

    Por un lado, Iñaki García, de la Comisión Civil Internacional de Observación de los Derechos Humanos (CCIODH), con sede en Barcelona, y por el otro, Ernesto Ledesma, del Centro de Análisis Político e Investigaciones Sociales y Económicas (CAPISE), que tienes su centro de trabajo en San Cristóbal de las Casas, Chiapas.

    La CCIODH, durante el mes de febrero, realizó su sexta visita de observación de derechos humanos en México. En concreto, visitó Chiapas, Oaxaca y San Salvador Atenco, en el Estado de México, para dar seguimiento a los diferentes casos de denuncia de represión policíaca, agresión y abuso sexual a mujeres, presos políticos, detenciones ilegales, entre otras injusticias e ilegalidades, sobre todo, contra personas que son parte de movimientos sociales.

    Iñaki informó que la Comisión efectuó más de trescientas entrevistas hechas a un total de 600 personas. En general, recogieron testimonios de gente que denuncia violación a sus derechos humanos, de presos políticos y de algunas autoridades gubernamentales.

    En el caso de Chiapas, la Comisión hace hincapié en las agresiones que provienen principalmente de los grupos paramilitares organizados (bajo la injerencia del gobierno) en pueblos indígenas y que atacan especialmente a bases de apoyo zapatista. En Oaxaca, continúan las ilegalidades y la represión en contra de presos políticos y de personas relacionadas con el movimiento oaxaqueño, es decir, la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca. Entre los entrevistados, la Comisión cuenta con los testimonios de Flavio Sosa y David Venegas, entre otros, detenidos y presos en penales de Oaxaca.

    La Comisión, explicó Iñaki, también se entrevistó con gente que padeció la represión el 3 y 4 de mayo de 2006 en el pueblo de San Salvador Atenco. En aquella ocasión la Policía Federal Preventiva (con apoyo de la policía estatal y municipal) ejecutó un operativo en Atenco que dejó como saldo mujeres violadas, heridos de gravedad, dos jóvenes muertos, detenidos ilegalmente; y hasta ahora, no ha habido ningún policía castigado por estas violaciones.

    Como parte de su exposición, Iñaki presentó, a nombre de la Comisión, un breve video, preparado para la ocasión, para mostrar algunas de las entrevistas que realizaron. Observamos, por ejemplo, a Magdalena García Durán y Mariana Selvas, expresas políticas, hablando de las injusticias que han padecido por parte del gobierno mexicano.

    Luego del recorrido, la Comisión ha redactado un informe con conclusiones y recomendaciones provisionales, donde indican que "la situación de los derechos humanos en México es extremadamente crítica. Independientemente del ámbito al que afecten, la magnitud de las vulneraciones y la falta de respuestas concretas convierten al gobierno de Felipe Calderón en plenamente responsable de las mismas.

    Asimismo, la Comisión dice que ha podido comprobar que durante el mandato del actual gobierno no se ha avanzado sustancialmente en las recomendaciones que ha realizado en visitas anteriores: "tanto en el caso de Chiapas, como en los de Oaxaca y Atenco, siguen produciéndose de nuevo vulneraciones de derechos humanos ya advertidas, sin que se haya actuado con seriedad ni contra sus principales responsables, ni respecto de las razones que las originan".

    Posterior a la exposición de Iñaki, de la CCIODH, tocó el turno a Ernesto Ledesma, de CAPISE. Su charla la tituló "La embestida del Estado Mexicano contra los pueblos indígenas".

    Ernesto Ledesma explicó que el CAPISE trabaja desde año el 2002 en Chiapas, su labor consiste en llevar a cabo investigaciones útiles para el contexto en que viven los pueblos indígenas, sobre todo las bases de apoyo del Ejército Zapatista de Liberación Nacional, organizadas en las Juntas de Buen Gobierno.

    Dejó claro que el CAPISE tiene una postura política e ideológica que se fundamenta en la Sexta Declaración de la Selva Lacandona y la Otra Campaña. Explicó que su presencia en Barcelona forma parte de una gira de trabajo que inició, primero, por varios Estados de la República Mexicana, luego se extendió hacia Estados Unidos, y ahora le toca visitar diferentes países de Europa.

    Su objetivo se debe esencialmente a un hecho "que desde hace nueve años no ocurría como pasa ahora, es decir, la reactivación de los grupos paramilitares en Chiapas y el ataque directo contra los pueblos indígenas zapatistas".

    Ernesto Ledesma señala que frente a esto, "existe un escandaloso cerco informativo, los medios no están cubriendo esta agresión"; asimismo, recordó que en septiembre de 2007 la Comisión Sexta del EZLN decidió detener su recorrido, como parte de la Otra Campaña, hacia el centro y sur de México, a causa de los ataques a pueblos zapatistas.

    Luego, en diciembre del año pasado, en su última conferencia, dentro del Homenaje a Andres Aubry en San Cristobal de la Casas, Marcos dijo que el EZLN dejaba de hacer, por un tiempo, actos públicos y ofrecer entrevistas, debido, otra vez, al aumento de la represión paramilitar, y señaló, además, la poca o nula atención frente a esto por parte de la sociedad civil nacional e internacional.

    Esto, ha hecho que CAPISE, lo mismo que otras organizaciones de México y de diferentes países, hayan comenzado una campaña de solidaridad de apoyo y lucha con los pueblos indígenas zapatistas.

    En su exposición, Ledesma articula diferentes elementos que CAPISE ha documentado a través de trabajo de campo y documental. Ernesto Ledesma las llamas "las piezas del rompecabezas para comprender la embestida contra los pueblos indígenas".

    En general, la contrainsurgencia está funcionando por medio de dos ejes, por un lado, los movimientos militares. Ledesma expuso que actualmente en Chiapas existen reordenados 79 campos militares, de esos, 56 se encuentran en territorio indígena. Asimismo, el 90 % de los grupos militares son fuerzas especiales. "La experiencia nos dice que donde ha habido fuerzas especiales se ha preparado a grupos paramilitares" dice Ernesto.

    Por otro lado, el gobierno, a nivel estatal y federal, ha iniciado proyectos "ecoturísticos" y de "carreteras turísticas" que cruzan territorio de pueblos indígenas. Esto, explica Ledesma, trae consigo una serie de despojos y desplazamientos de familias que no reciben ningún tipo de apoyo gubernamental.

    Los responsables de estos proyectos, indica Lesdesma, son, de principio, la LVIII Legislatura de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, desde donde se han fraguado; al gobierno de Chiapas le corresponde ejecutarlos. Dichos proyectos, además, forman parte del Plan Puebla Panamá, "donde no sólo hay inversiones de empresas nacionales sino también extranjeras", indica el representante de CAPISE.

    Ernesto Ledesma presentó una exposición sistemática, fundamentada con diversos datos que demuestran la ofensiva del gobierno mexicano contra los pueblos indígenas, en particular los pueblos autónomos zapatistas. "En esta embestida participan diversas dependencias de gobierno, algunas de ellas, la Procuraduría Agraria, la Secretaría de Reforma Agraria, la Secretaría de Defensa Nacional y Seguridad Pública", señala Ledesma.

    La gira internacional de CAPISE continúa, luego de España, en Francia, Italia, Suiza, Grecia, Alemania, Bélgica, Dinamarca, Suecia y Noruega. Además de actos públicos, Ernesto Ledesma está realizando encuentros con diversas organizaciones, colectivos, académicos, medios alternativos y comerciales, entre otros grupos sociales.

    De estos encuentros, Ledesma ha informado que se está preparando un foro europeo en apoyo a las comunidades indígenas zapatistas para realizarse el 9, 10 y 11 de mayo en Atenas, Grecia. “Es importante romper el cerco mediático, en el sureste mexicano hay represión, impunidad, muchas familias y poblados zapatistas están en grave riesgo de ser despojados y desalojados de sus tierras”, denunció Lesdema, del Centro de Análisis Político e Investigaciones Sociales y Económicas.

    OTRO REGAÑO MAS????

    -Mouriño se reúne con Ulises Ruiz sólo para hacer votos de que Oaxaca resuelva sus crisis

    ■ Maestros de esa entidad mantienen su plantón frente a la Secretaría de Gobernación

    Mouriño se reúne con Ulises Ruiz sólo para hacer votos de que Oaxaca resuelva sus crisis

    Alonso Urrutia y Laura Poy, La Jornada

    Bajo un estricto operativo de vigilancia en el que participaron cuerpos de seguridad del Gobierno del Distrito Federal y de la Policía Federal Preventiva, con el propósito de prevenir movilizaciones de maestros democráticos de la sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), la Secretaría de Gobernación fue sede de un encuentro entre el titular de la dependencia, Juan Camilo Mouriño, y el gobernador de Oaxaca, Ulises Ruiz, en el que, de acuerdo con un comunicado, el funcionario federal sólo “hizo votos porque las diferencias se resuelvan a la brevedad posible”.

    A más de 24 horas de la llegada de un contingente de por lo menos 5 mil maestros oaxaqueños, quienes instalaron un plantón permanente frente a Gobernación en demanda de que el SNTE emita la convocatoria para su congreso seccional y renovar su dirigencia, Ezequiel Rosales, secretario de organización de la sección 22 de Oaxaca, afirmó que prevalece una actitud de “cerrazón” de Mouriño y Elba Esther Gordillo, presidenta del SNTE, quien, aseguró, “está empeñada en obstaculizar la vida democrática en el sindicato”. El líder magisterial señaló que con la instalación del plantón permanente el pasado lunes, “estamos cumpliendo un mandato de la asamblea estatal, y sólo venimos con una demanda: que se emita la convocatoria, y regresar a nuestra entidad para realizar el congreso seccional, porque nosotros no queremos eternizarnos en el cargo como lo hizo Gordillo y su cúpula charra”.

    Destacó que ante la “indiferencia” de las autoridades federales y de la dirigencia del SNTE, “no descartamos realizar nuevas acciones para garantizar que se escuche nuestra demanda”. Por ello, integrantes del magisterio democrático de Oaxaca informaron que desde las primeras horas de este miércoles analizarán las “posibles acciones que realizaremos si no encontramos una propuesta de solución”, y agregaron que se espera la llegada de las delegaciones más numerosas, en particular de la región de Valles Centrales, Mixteca e Istmo de Tehuantepec, donde se concentra el mayor número de docentes.

    En tanto, Gobernación destacó que en el encuentro entre el secretario y Ulises Ruiz se abordó la situación relacionada con el conflicto de la sección 22, por lo que el funcionario federal ofreció el apoyo de la actual administración para mejorar las condiciones de la sociedad oaxaqueña, además de ratificar el compromiso del gobierno de Felipe Calderón por el fortalecimiento del federalismo.


    Emite SEGOB comunicado sobre reunión entre Mouriño y URO; hablaron sobre conflicto magisterial

    por Rebeca ROMERO on Marzo 04,2008


    Oaxaca de Juárez.- Hace unos minutos, la Secretaría de Gobernación emitió un comunicado de prensa sobre la entrevista que sostuvo el titular de la dependencia federal Juan Camilo Mpuriño con el gobernador Ulises Ruiz.

    Texto:

    El Secretario de Gobernación, Juan Camilo Mouriño Terrazo, se reunió esta tarde con el Gobernador del Estado de Oaxaca, Ulises Ruiz Ortiz, en la sede de esta dependencia.


    Durante la reunión, el secretario Mouriño señaló al Gobernador oaxaqueño que una de las prioridades del Gobierno Federal es el impulso firme y decidido de un Federalismo, en el que trabajen coordinadamente los tres órdenes de Gobierno para lograr el desarrollo que el país necesita.


    En este sentido, dialogaron sobre el Presupuesto Federal asignado a programas y proyectos de desarrollo regional para el Sur - Sureste del país, el cual permitirá impulsar el desarrollo sustentable de zonas con alto grado de marginación en los estados de Campeche, Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Puebla, Veracruz y Yucatán.


    Los funcionarios conversaron sobre el actual conflicto magisterial que el estado enfrenta. El Titular de Gobernación hizo votos porque las diferencias se resuelvan a la brevedad posible a fin de que todos los sectores de la sociedad oaxaqueña, con el apoyo del Gobierno Federal, puedan trabajar coordinadamente para mejorar las condiciones de vida en el estado.


    El Secretario de Gobernación y el Gobernador de Oaxaca también se refirieron al mapa de riesgos del estado en materia de protección civil y a las necesidades y acciones que el ejecutivo estatal desea implementar en este rubro para seguridad de los oaxaqueños.

    martes, 4 de marzo de 2008

    OSAMENTA ENCONTRADA DE LAURO JUAREZ




    Hallan muerto a líder indígena desaparecido en Oaxaca

    Lauro Juárez fue detenido el 31 de diciembre de 2007 durante una protesta y desde entonces no se sabía su paradero.

    Octavio Vélez Ascencio, corresponsal
    Publicado: 04/03/2008 16:33

    Oaxaca, Oax. El indígena chatino Lauro Juárez, originario de Santa María Temaxcaltepec, desaparecido desde el 31 de diciembre de 2007 cuando fue detenido durante una protesta, fue encontrado muerto en el municipio de San Juan Lachao, distrito de Juquila.

    Uno de los voceros de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO), Florentino López Martínez, recordó que el indígena pertenecía al Frente Popular Revolucionario, una de las organizaciones aglutinadas en el movimiento magisterial y popular.

    El día de su desaparición, Lauro Juárez participó en una protesta de indígenas en Santa María Temaxcaltepec, San Gabriel Mixtepec y Santo Reyes Nopala en la carretera Oaxaca-Puerto Escondido para exigir respeto a los usos y costumbres en la elección de sus autoridades.

    El portavoz de la APPO exigió una investigación para que sean castigados los autores del crimen y responsabilizó de los hechos al ex presidente municipal de Santos Reyes Nopala, Fredy Gil Pineda Gopar, identificado como porro universitario.


    Confirma FPR que osamenta encontrada es de Lauro Juárez 17:12:18 2008-03-04

    Sayra Cruz / Quadratín

    Oaxaca, Oax. 4 de marzo de 2008 (Quadratín).- Integrantes del Frente Popular Revolucionario (FPR) confirmaron este lunes que la osamenta localizada por la Procuraduría en el paraje El Portillo, perteneciente a Lachao Nuevo, a la altura de El Vidrio en la carretera Oaxaca-Puerto Escondido, corresponde al extinto Lauro Juárez Jiménez, desaparecido el pasado 30 de diciembre.
    En conferencia de prensa, el diputado convergente Zenén Bravo Castellanos, dio a conocer que en ese lugar, el domingo pasado se encontró el cráneo, la cadera y parte de la espina dorsal de una persona que al parecer corresponde al militante del FPR.
    En compañía del vocero de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO), Florentino López Martínez, responsabilizó de este deceso al ex presidente municipal de Santos Reyes Nopala, Fredy Gil Pineda Gopar, para quien exigió se aplique la ley.
    Detalló que el procurador de Justicia del Estado, Evencio Nicolás Martínez Ramírez, informó del hallazgo a los integrantes del FPR, así como de la credencial de elector, encontrada en una cartera y que prueban que la víctima es Lauro Juárez Jiménez de aproximadamente 50 años de edad.
    Presuntamente el deceso ocurrió hace más de tres meses, a consecuencia de contusiones sufridas por una caída.
    Los integrantes del FPR culparon a Pineda Gopar, así como al gobierno de este hecho que ocasionó la muerte del activista originario de Santa María Temaxcaltepec, por el que habían intervenido diferentes organismos no gubernamentales e internacionales.
    El caso de Lauro Juárez se encuentra fincado en tres expedientes: 05/PME/2008, 113/Sector Central/2008, ante la mesa de anti secuestros y el hallazgo se finca en la averiguación previa, 25/SCJ/Santa Catarina Juquila.
    Se espera que este martes arriben a esta ciudad los familiares de Juárez Hernández para verificar el parentesco con la osamenta encontrada en este tramo.
    Oaxaca de Juárez.- En su página de internet, El Universal on line difunde que restos del dirigente indígena chatino Lauro Juárez, originario de Santa María Temaxcaltepec, fueron hallados en un paraje del municipio de San Juan Lachaco, en el distrito de Juquila, luego de que despareciera el 31 de diciembre de 2007, tras el desalojo a un bloqueo en la carretera a la costa.

    La Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO) responsabilizó del crimen al ex presidente municipal de Santos Reyes Nopala, Fredy Gil Pineda Gopar, así como al ex secretario general de gobierno y actual dirigente del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Jorge Franco Vargas, así como al gobernador Ulises Ruiz Ortiz.

    La víctima fue reconocida por familiares sólo por sus ropas halladas en el lugar donde fue inhumado clandestinamente, debido a que sólo fue hallada su osamenta.

    El vocero de la APPO, Florentino López Martínez, informó en conferencia de prensa que Lauro Juárez pertenecía al Frente Popular Revolucionario, una de las organizaciones de ese movimiento y que fue parte de un bloqueo de la carretera Oaxaca-Puerto Escondido por parte de indígenas en Santa María Temaxcaltepec, San Gabriel Mixtepec y Santo Reyes Nopala, para exigir respeto a sus usos y costumbres en la elección de sus autoridades.



    ANTECEDENTES

    Oaxaca de Juárez Oaxaca, ciudad de la resistencia a 03 de enero del 2008.

    A los organismos Defensores de Derechos Humanos, nacionales e internacionales.
    A la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.
    A los pueblos de Oaxaca, México y del Mundo.
    A el asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca.
    Al Consejo Nacional de Huelga, Dialogo Nacional, APPM, La Otra Campaña y la CND.

    En los días pasados hemos denunciado, que los pueblos de Santa Maria Temaxcaltepec, Santo Reyes Nopala y San Gabriel Mixtepec, todos pueblos de la Región Chatina en la Costa Oaxaqueña, nos hemos organizado y desarrollamos una jornada de lucha, exigiendo el Respeto a la voluntad popular, contra la imposición de las autoridades municipales, el respeto a nuestros usos y costumbres, en contra de los caciques locales y el PRI que ha estado detrás de ellos, así como la desmilitarización inmediata de nuestra región.

    Esta jornada de lucha que desarrollamos a partir del 26 de diciembre pasado, con el bloqueo de la carretera que comunica la capital del estado con Puerto Escondido, en dicha movilización recibimos amenazas constantes de parte de Fredy Gil Pineda Gopar, así como de las organización paramilitares de la región como son la CNC y Antorcha Campesina, al grado que después de que el día 29 de diciembre, que declaramos el repliegue para reorganizar nuestras fuerzas, los priistas impidieron el regreso de nuestros compañeros cerrando los caminos, con paramilitares fuertemente armados, como es el caso del camino que conduce de Temaxcaltepec a Nopala, hubo intentos de emboscadas, etc. Todo esto ha sido solapado por parte del gobierno del estado que desde los primeros momentos estuvieron enterados.

    No conformes los paramilitares con los intentos de emboscadas, y las agresiones, intentan asesinar a varios de nuestros compañeros, y hasta desaparecieron al compañero: Lauro Juárez, quien es militante del Frente Popular Revolucionario, de 43 años, originario y vecino de La Arena, santa Maria Temaxcaltepec, Juquila, Oaxaca, quien había sido electo Regidor de Hacienda, del cabildo que no fue reconocido por parte del IEE. El Compañero Lauro Juárez, desapareció en la madrugada del día 30, en El Vidrio, Juquila, Oaxaca, es decir en el lugar donde nos encontrábamos movilizados.

    Responsabilizamos de esta desaparición al Tirano Ulises Ruiz Ortiz, a Evencio N. Martínez, Procurador de Justicia del Estado de Oaxaca, a Fredy Gil Pineda Gopar, actual presidente Municipal de Santo Reyes Nopala, a Antorcha Campesina y al PRI, así como al conjunto del Gobierno del Estado como el Gobierno Federal, por la complicidad que ha mantenido con URO.
    PRESENTACION CON VIDA DEL COMPAÑERO LAURO JUAREZ
    FUERA ULISES RUIZ ORTIZ.
    FUERA MANOS DE FREDY GIL PINEDA GOPAR DE LOS PUEBLOS CHATINOS.
    RESPETO A LA VOLUNTAD POPULAR Y A NUESTROS USOS Y COSTUMBRES.
    LIBERTAD A TODOS LOS PRESOS POLITICOS DEL ESTADO Y DEL PAIS.
    POR LA CONSTRUCCION DE LA COORDINADORA O FRENTE DE PUEBLOS CHATINOS.

    ATENTENTAMENTE:

    PUEBLOS DE:
    SANTA MARIA TEMAXCALTEPEC.
    SANTO REYES NOPALA
    SAN GABRIEL MIXTEPEC.


    lunes, 3 de marzo de 2008

    OAXACA EN MEXICO DF

    -INTALAN PROFESORES PLANTON FRENTE A GOBERNACION

    -MAESTROS DE LA SECCION 22-CNTE CHOCAN CON GRANADEROS EN GOBERNACION





    b

    Instalan profesores plantón frente a Gobernación

    Explica Ezequiel Rosales, dirigente de la Sección 22 del SNTE, que el campamento se mantendrá hasta que la dirigencia del gremio entregue la convocatoria para renovar el comité

    Notimex
    El Universal
    Ciudad de México
    Lunes 03 de marzo de 2008

    14:41 Profesores disidentes de Oaxaca instalaron un plantón frente a la Secretaría de Gobernación (Segob) y responsabilizaron a la dirigente nacional del SNTE, Elba Esther Gordillo, del paro de labores en 13 mil 500 escuelas de la entidad.

    Ezequiel Rosales, dirigente de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), explicó que el campamento ubicado en el tramo de las calles Atenas a Paseo de la Reforma se mantendrá hasta que la dirigencia de ese gremio les entregue la convocatoria para la renovación del comité.

    Mencionó que el objetivo de la movilización es que las autoridades de la Segob obliguen a la presidenta del SNTE a emitir la convocatoria para la elección de Comité Sexenal de Oaxaca así como de otras secciones.

    El también secretario de Organización de la sección sindical mencionada responsabilizó a Gordillo Morales de cualquier acción contra los maestros, así como de las medidas que tome el magisterio oaxaqueño para hacer valer sus derechos sindicales.

    Refirió que en más de ocho ocasiones han tocado las puertas de la dirigencia nacional del SNTE para solicitar esa convocatoria sin recibir respuesta.

    Hasta el 30 de marzo de 2004 hubo elección de dirigentes seccionales en Oaxaca, pero la lideresa del magisterio modificó los estatutos para crear la figura de presidente y prolongar al mismo tiempo su periodo al frente del Comité Ejecutivo Nacional, así como de los dirigentes estatales, agregó.

    Maestros de la sección 22-CNTE chocan con granaderos en Gobernación

    A su llegada, los mentores tiraron vallas metálicas. Los inconformes piden la intervención de la dependencia para que se emita la convocatoria de la nueva dirigencia seccional.

    Notimex / La Jornada On Line
    Publicado: 03/03/2008 11:20

    Maestros de la sección 22-CNTE chocan con granaderos en Gobernación

    Maestros de Oaxaca tiran la valla metálica instalada sobre Bucareli para proteger la sede de la Secretaría de Gobernación. Foto: Notimex

    México, DF. Maestros disidentes de Oaxaca, quienes desde temprana hora marcharon del Ángel de la Independencia a la Secretaría de Gobernación (SG), tiraron vallas metálicas instaladas sobre Bucareli para proteger las instalaciones de esa dependencia.

    Ante ello, elementos del Cuerpo de Granaderos impidieron el paso de los quejosos que pretenden la intervención de las autoridades de Gobernación para que Elba Esther Gordillo emita la convocatoria para la elección de la nueva dirigencia seccional.

    En medio de un clima tenso, donde se registraron algunos enfrentamientos, empujones y conatos de violencia entre manifestantes y granaderos, los disidentes oaxaqueños pidieron el cumplimiento de acuerdos firmados hace un año.

    En tanto, la policía capitalina detuvo a Fernando Mendoza López tras el zafarrancho.

    Mendoza López, de 49 años, y quien dijo pertenecer a la sección 22 del magisterio, instigaba a sus compañeros desde el equipo de sonido instalado en una camioneta con placas de Oaxaca para abrirse paso con las estructuras metálicas.

    Luego de varios intentos por abrirse paso entre los granaderos, éstos recibieron la orden de avanzar, ante lo que los manifestantes se replegaron unos 50 metros, y algunos de ellos en grupos empezaron a desalojar el lugar. Mendoza López fue trasladado a la agencia número 50 del Ministerio Público, donde será puesto a disposición de las autoridades correspondientes.

    Los integrantes de la sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, también demandan la libertad de los dirigentes de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO).

    Llega marcha de CNTE a Casa del Maestro

    Alrededor de 10 mil maestros se manifestaron unos minutos frente al número 174 de la calle Naranjo y ahora enfilan hacia Gobernación, el destino inicial de su marcha

    Redacción EL UNIVERSAL.com.mx
    El Universal
    Ciudad de México
    Lunes 03 de marzo de 2008

    11:26 La marcha de más de 10 mil maestros de la sección 22 del CNTE de Oaxaca llegaron a la Casa del Maestro, en calle Naranjo número 174, en la colonia Santa María La Ribera.

    Los profesores se manifestaron unos minutos frente a esa sede y ahora enfilan hacia la Secretaría de Gobernación, el destino inicial de su marcha.

    La movilización salió alrededor de las 09:40 de las inmediaciones del Ángel, en avenida Paseo de la Reforma, donde dieron vuelta en avenida Insurgentes para caminar por avenida Ribera de San Cosme.

    Esta mañana anunciaron que se dirigirían a Gobernación, pero decidieron ir previamente a la Casa del Maestro.


    Cambian maestros destino de marcha

    Inicialmente dijeron avanzarían a Gobernación, ahora se dirigen a la Casa del Maestro, en calle Naranjo número 174, en Santa María La Ribera

    Redacción EL UNIVERSAL.com.mx
    El Universal
    Ciudad de México
    Lunes 03 de marzo de 2008

    10:53 Entre 10 mil y 12 mil integrantes de la sección 22 del CNTE de Oaxaca cambiaron el destino de su marcha, que anunciaron se dirigiría a Gobernación, pero ahora avanzan hacia la Casa del Maestro, en calle Naranjo número 174, en la colonia Santa María La Ribera.

    La movilización, que salió alrededor de las 09:40 de las inmediaciones del Ángel, dieron vuelta en avenida Insurgentes para caminar por avenida Ribera de San Cosme.

    Marchan maestros a Segob

    Avanzan a través de avenida Reforma, en dirección al centro. Alternativas: avenidas Ribera de San Cosme, Puente de Alvarado Chapultepec y Balderas

    Redacción EL UNIVERSAL.com.mx
    El Universal
    Ciudad de México
    Lunes 03 de marzo de 2008

    09:46 Entre tres mil y cuatro mil maestros de la sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Eudación (CNTE), en Oaxaca, iniciaron su marcha desde el Ángel de la Independencia, en avenida Paseo de la Reforma, hacia la Secretaría de Gobernación (Segob), en avenida Bucareli.

    Ellos avanzan a través de avenida Reforma, en dirección al centro.

    Use como alternativas: avenidas Ribera de San Cosme, Puente de Alvarado, Balderas y Chapultepec, así como la calle Tresguerras.

    La avenida Bucareli, a la altura del Reloj Chino, y las calles Atenas, general Prim y Abraham González están cerradas desde esta mañana por instalación de vallas, en inmediaciones de la Secretaría de Gobernación (Segob).

    Con información de Reporte 98.5, Monitor y http://www.sg.df.gob.mx/estrategias/consulta_marchas.html.


    OAXACA, LA GUERRA SUBTERRANEA

    Escrito por Carlos Beas Torres

    "En Oaxaca el conflicto sigue" concluyó de manera contundente la comisión internacional de observación que recientemente visito ese estado sureño; para todos en Oaxaca es claro que el conflicto continúa, que esta vivo, ya que no hay semana que las calles de diferentes ciudades oaxaqueñas sean recorridas por grupos nutridos de manifestantes; y por supuesto que esta vivo el conflicto ya que no hay semana donde no ocurran enfrentamientos por el control de planteles escolares y es claro también que el conflicto persiste porque son públicas las expresiones de inconformidad en contra de Ulises Ruiz y de los funcionarios de su gobierno, las cuales siguen ocurriendo de manera constante en diferentes lugares de la geografía oaxaqueña.

    Pero también el conflicto esta vivo porque no cesa la brutal y continúa represión que sigue enlutando hogares oaxaqueños. En Oaxaca se vive una guerra sorda, callada, subterránea en contra de los pueblos y de las organizaciones que se mantienen en la lucha reclamando sus derechos, la misma misión de observación reconoce que la situación de violación a los derechos humanos es extremadamente grave y que esta situación es responsabilidad tanto del gobierno estatal como del régimen que encabeza Felipe Calderón.

    En los últimos meses se han intensificado las acciones violentas en contra de dirigentes sociales, en San PedroYosotatu en plena festividad navideña fue asesinado el representante mixteco Plácido López; en la región chatina fue secuestrado y desaparecido el líder indígena Lauro Juárez, mientras en el poblado zapoteco de San Blas Atempa fue secuestrado el opositor Rosalino Díaz, cuyo cuerpo fue encontrado al día siguiente con huellas de tortura; también en estos días se ha incrementado el hostigamiento en contra del municipio autónomo de San Juan Copala; y las muertes de disidentes en condiciones "extrañas" siguen ocurriendo como en el caso del presidente municipal de Huayapan , integrante del Frente de la Cordillera Norte o de cinco profesores de Salina Cruz entre los que se encontraba el hijo del dirigente histórico del magisterio oaxaqueño Erangelio Mendoza..

    También en estos últimos días se han incrementado las detenciones en contra de dirigentes sociales, como es el caso del comisariado chinanteco Pedro Sánchez Antonio, quién fue encarcelado, acusado de delitos que no cometió; sin embargo en esta oleada represiva, los caciques prisitas y las policías estatales no han estado solos. El pasado 7 de Febrero, miembros de la AFI detuvieron a Luis Fernando Canseco conocido dirigente magisterial y a Dora Ávila, una activista con una larga trayectoria en defensa de los derechos de las mujeres indígenas, aunque se les acusó del delito de ataques a las vías generales de comunicación, en realidad su delito fue haber tomado la palabra en un mitin ciudadano que se manifestaba en contra de los atropellos del gobernador tirano.

    En Oaxaca el ejercicio de derechos plasmados en la Constitución es un simple y vulgar delito y el llamado "estado de derecho" una farsa sangrienta y costosa. En Oaxaca el conflicto persiste, porque las causas que le dieron vida no han sido atendidas; porque se mantiene la impunidad que le permite a porros y a pistoleros pasearse sin preocupaciones o a jefes policiacos a "exiliarse" sin castigo en Cancún o en la ciudad de México. Esta vivo porque se mantiene en las cárceles a decenas de presos políticos, sujetos a juicios parciales plagados de aberrantes irregularidades. En Oaxaca el conflicto sigue porque reina entre la mayoría la pobreza y la violencia, mientras unos pocos, los funcionarios del gobierno y sus socios empresarios hacen pingues negocios. Sí en Oaxaca el conflicto existe y no tarda en estallar de nuevo, porque tanta muerte silenciosa, tanta guerra callada, tanto atropello y agravio, tanto crimen sin castigo no pueden permanecer eternamente. No deben permanecer.

    CONSEJO DE APPOYO COMUNITARIO DE SANTA LUCIA DEL CAMINO, OAXACA

    GENTE DE MAIZ

    El maíz es u invento nuestro de México de Mesoamérica. El maíz es una planta humana, cultural en el sentido mas profundo del termino porque no existe sin la intervención inteligente y oportuna de la mano; no es capaz de reproducirse por si misma. Mas que domesticada, la planta de maíz fue creada por el trabajo de cientos de generaciones en mas de siete mil años de experimentación; fue y sigue siendo la base desde donde se construyo una de las mas grandes civilizaciones que han existido en este planeta; la mesoamérica, de la cual nosotros somos sus herederos. La secuencia arqueológica de la domesticación del maíz en México se conoce por el estudio de tres regiones: Tamaulipas, Tehuacan y Oaxaca.

    Al cultivar el Maíz, el hombre también se cultivo. Las grandes culturas de nuestro pasado y la vida misma de millones de mexicanos de hoy, tienen como raíz y fundamento el generoso maíz. Ha sido un eje fundamental para la creatividad cultural; exigió el perfeccionamiento continuo de innumerables técnicas; técnicas que en su cosmogonía, de creencias y practicas religiosas que hacen del maíz una planta sagrada; permitió la elaboración de un arte culinario de sorprendente riqueza; maíz fríjol y chile siguen siendo la base de nuestra alimentación actual; marco sentido del tiempo y ordeno el espacio en función de sus propios ritmos y requerimientos; dio motivo para que las mas variadas formas de expresión estética y se convirtió en la referencia necesaria para entender formas de organización social, maneras de pensamiento, conocimiento y estilos de vida en México profundo, del México milenario, de nuestros pueblos originarios de hoy, por eso y con toda seguridad podemos decir; el maíz es el fundamento de la cultura popular mexicana; somos gente de Maíz.

    Hoy, ante el embate neoliberal, con autorización del gobierno mexicano, la aprobación y complacencia de los corruptos y traidores partidos políticos principalmente el PRI Y PAN, las grandes compañías transnacionales se están adueñando de nuestra cultura esencial, patentando las técnicas de producción del maíz, alterando su composición genética y obligándonos a producir y consumir un producto extranjero de dudosa calidad. Con esto no solamente se están adueñando de nuestra cultura, sino también están jugando con la explotación, marginación y la pobreza de nuestros pueblos. Con la puesta en marcha del modelo neoliberal, que involucra los tratados de libre comercio (TLC), el Plan Puebla Panamá, la privatización del petróleo, de la educación, de lo servicios de salud y de la energía eléctrica, se hecho andar la maquinaria economía para que sean las compañías extranjeras, los grandes terratenientes y ricos mexicanos, quienes nos digan que comer y como vivir. Con la entrada del TLC se inicio la legalización y promoción del consumo del maíz transgénico, Maíz alterado genéticamente, producido por las grandes compañías transnacionales abandonando los apoyos al campo mexicano, dando como resultado la acumulación de la riqueza en unas cuantas manos.

    Ante esta situación, millones de personas están protestando: campesinos, profesionistas , amas de casa, niños, niñas, estudiantes, maestros, mujeres y hombres se han unido para protestar contra el saqueo y el robo de nuestra cultura. Te invitamos a que te unas a esta lucha. Que volvamos los ojos a lo nuestro, que nuestros abuelos vuelvan a ser nuestros guías, que nos conecten con nuestro pasado, que respetuosa y concientemente les pidamos su orientación para enfrentar la peligrosa crisis actual, para que salga a la luz del oro espiritual que los explotadores no pueden ver, cegados por su deseo de ganancia. El maíz es y seguirá siendo fuente de identificación entre nosotros; los partidos políticos nos separan el maíz nos une. Recuerda: SIN MAIZ NO HAY PAIS…Y SIN FRIJOL TAMPOCO.. Te invitamos a realizar las siguientes acciones.

    Sembrar Maíz Originario, en las banquetas, macetas, patios, jardines, techos, de nuestras casas.

    - Colocar letreros en lugares visibles de nuestras casas: NO AL MAIZ TRANSGENICO, SIN MAIZ NO HAY PAIS.

    - - Firmar el documento en contra del TLCAN y así apoyar a los campesinos en su protesta.

    - -Realizar actividades de protesta como: cine debate, teatro, exposiciones, charlas, conferencias en las colonias y barrios, y en su momento salir a las calles.

    - -Consumir productos de nuestra cultura, que no sean transgénicos.

    - -Orientar a nuestros niños, jóvenes y alumnos para que consuman productos nuestros y dejen de comer chatarra.

    CONSEJO DE APPOYO COMUNITARIO DE SANTA LUCIA DEL CAMINO

    ccvcv












    cvcv

    sábado, 1 de marzo de 2008

    DESDE EL ISTMO DE OAXACA

    -Alistan opositores segundo bloque de demandas contra plan en el Istmo

    -Desconocen los ejidatarios contratos eolicos.

    -Comuneros de Juchitàn y Unión Hidalgo se oponen a que empresas extranjeras utilicen sus tierras para generar energìa eólica.


    Alistan opositores segundo bloque de demandas contra plan en el Istmo

    Martha Izquierdo

    Agencia Reforma

    JUCHITÀN, Oaxaca, 27-feb.- El Gobernador Ulises Ruiz Ortiz negó que con la instalación de un parque eólico en el Istmo, los inversionistas españoles, mexicanos y franceses vayan a despojar de sus tierras a los campesinos.

    “No se trata de despojarlos de sus tierras, sino de integrarlos al desarrollo”. Aseguró.

    El proyecto, que según el gobierno estatal busca instalar 5 mil aerogeneradores, generó el rechazo de campesinos de la zona que aseguran son víctimas de un engaño de las empresas.

    Asesorados por abogados del Centro de Derechos Humanos Tepeyac, los ejidatarios formaron el Frente por la Defensa de la Tierra, que hasta el momento ha presentado 106 demandas de nulidad de contrato de campesinos de los municipios de Juchitán y Unión Hidalgo.

    Este viernes presentarán un segundo bloque de 207 demandas.

    Ante la oposición, Ruiz afirmó que el proyecto de generación de energía eólica en el Istmo “va por encima de partidos políticos e intereses personales”.

    Al respecto, Rodrigo Peñaloza, uno de los dirigentes del frente, advirtió que ante el “engaño”, en la región y el desinterés por escuchar la versión de los campesinos, se puede generar un conflicto social similar al de La Parota, en Guerrero.

    De acuerdo con el dirigente, se espera que este viernes, mientras en Huatulco se realiza el Primer Encuentro Internacional Para el Fomento de las Energías Renovables, en el que participan funcionarios federales y estatales, en Juchitán, los opositores realizarían una asamblea para discutir las acciones a seguir en contra del proyecto.

    Están convocados a este encuentro campesinos de siete municipios.

    La inconformidad, de acuerdo con Peñaloza, es que los contratos que la empresas promovieron entre los campesinos son engañosos.

    “Las empresas han engañado a los campesinos, les han pintado un panorama alejado de la realidad. Les dicen que el proyecto va a atraer desarrollo y progreso y que como prueba de ellos les daban mil pesos.

    “Y cuando el proyecto estuviera en marcha les iba a dar miles de pesos y como prueba de esa promesa de desarrollo les daban mil pesos y en diciembre una canasta navideña”, cuestionó.

    Sin embargo, en los contratos firmados por los campesinos, la mayoría analfabetas, se establecen en una primera fase un pago único de mil pesos y entre 125 y 150 pesos anuales por cada hectárea de terreno.

    Algunas prometen 4 mil pesos anuales por cada torre de medición instalada en su terreno.

    En una segunda etapa no se precisa la cantidad real que tocaría a cada campesino, ya que los contratos –cuya copia tiene REFORMA-, ofrecen entre 1 y 1.85% de la facturación total trimestral por la energía generada durante el periodo.

    La cantidad será repartida entre todos los propietarios contemplados en el parque eólico.

    Ello en contratos cuya vigencia oscila entre 25 y 30 años que la empresa puede ampliar hasta por 30 años más.

    “Son más de mil campesinos afectados y todas las empresas manejan el mismo esquema van a casas de los campesinos pero no les explican bien las cláusulas de los contratos”, asegura Peñaloza.

    “Veo muchas características que nos llevarían a una situación similar a La Parota. El ingeniero Fernando Mimiaga, director de Proyectos estratégicos del estado dice que nuestras tierras no producen, nada más alejado de la realidad”, concluyó.


    DESCONOCEN EJIDTARIOS LOS CONTRATOS EÓLICOS

    Martha Izquierdo

    Agencia Reforma

    Agrupados en el Frente por la Defensa de la Tierra, ya presentaron 106b demandas de nulidad de contrato en los municipios de Juchitán y Unión Hidalgo, y este viernes presentarán un segundo bloque, que incluye querellas de otros 207.

    En diferentes contratos, las empresas españolas Unión FENOSA, Gamesa, Eoliatec, Iberdrola, Preneal, la francesa Eléctrica de Francia y la mexicana Energía Renovable, ofrecieron pagos entre 120 y 150 pesos anuales por hectárea.

    Además, por cada generador colocado se pagaría al propietario del terreno 4 mil 500 pesos por año.

    El proyecto contempla un total de 30 mil hectáreas.

    Los contratos forman parte de un proyecto de generación de energía que busca aprovechar los fuertes aires en la zona del Istmo para instalar 5 mil aerogeneradores.

    “Esas empresas españolas engañan a nuestros campesinos, ofrecen pagos miserables. Por eso, ellos quieren cancelar el contrato con estas empresas mentirosas, que vienen prácticamente a apropiarse de las tierras”, señaló Mariano López Gómez integrante del Colectivo Popular y Magisterial 14 de junio, una de las organizaciones que integran el frente.

    Eduardo Zenteno, presidente de la Asociación Mexicana de Energía Eólica, señala que los líderes del movimiento están tratando de extorsionar a las compañías que ya están establecidas en la zona.



    Comuneros de Juchitàn y Unión Hidalgo se oponen a que empresas extranjeras utilicen sus tierras para generar energìa eólica.

    OAXACA, México, 29 de febrero – Unos 90 campesinos de las comunidades agrarias de Unión Hidalgo y Juchitán, ubicadas en el estado mexicano de Oaxaca (Sur), presentaron demandas ante un juez civil este viernes en contra de empresas españolas, una francesa y una mexicana, generadoras de energía eólica, al considerar “desventajosos los contratos de arrendamiento de sus tierras”.

    Rodrigo Peñaloza, miembro de la dirigencia del Frente por la Defensa de la Tierra dijo que diversas empresas extranjeras llegaron a la región del Istmo de Tehuantepec, particularmente a Juhcitán y a Unión Hidalgo “y por medio de intermediarios obligaron a los campesinos a firmar contratos leoninos para que sus tierras sean usadas para la instalación de aerogenadores”.

    Este viernes, antes de que los inconformes arribaran al Juzgado Civil que se ubica en la ciudad de Juchitàn, en compañía de otras 200 personas realizaron un marcha, para dar a conocer “a la opinión pública nuestro rechazo a que empresas españolas y francesas utilicen nuestros recursos naturales para su beneficio”.

    Los campesinos inconformes pretenden que un juez anule contratos de arrendamiento que firmaron con representantes de diversas empresas españolas como Unión Fenosa, Gamesa, Eoliatec, Iberdrola y Preneal, así como con la francesa Eléctrica de Francia y la mexicana Energía Renovable.

    Consideran que el pago por el arredamiento de sus tierras “es una burla para nuestra gente, pues les quieren pagar de 120 a 150 anuales por hectárea y cuatro mil 500 pesos, a los propietarios de los predios en los que se instalen los aerogenadores”.

    Otros 161 campesinos han presentado querellas similares, mientras que mas de otros mil 200 han aceptado las condiciones de los contratos.
    El proyecto de generación de energía eólica en la región del Istmo de Tehuantepec se tiene contemplado desarrollar en unas 30 mil hectáreas para instalar cinco mil aerogenadores y aprovechar los fuertes vientos que se registran en la zona, que llegan alcanzar hasta 120 kilómetros por hora.

    Precisamente, este viernes dieron inicio los trabajos en el balneario de Bahías de Huatulco, del Primer Encuentro Internacional para el Fomento de las Energías Renovables en el Estado de Oaxaca, con la presencia de funcionarios de los gobiernos federal y estatal y gerentes de las diversas empresas extranjeras y mexicanas que han invertido en el referido proyecto.


    ACTO CULTURAL EN SANTA LUCIA DEL CAMINO OAXACA

    PIDEN APORTAR PRUBAS PARA NO DEJAR IMPUNE EL ASESINATO

    Padres de Bradley Will piden ayuda a la APPO

    Pedro Matías

    Padres de Bradley Will piden ayuda a la APPO

    pedro matías
    Oaxaca, Oax., 28 de febrero (apro).- Los padres del periodista Bradley Roland Will pidieron a la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO) que aporte nuevas pruebas y testigos para obligar a las autoridades mexicanas a esclarecer el asesinato del camarógrafo, ocurrido el 27 de octubre de 2006, informó el abogado Miguel Ángel de los Santos.

    El jurista explicó que los señores Howard y Kathy Hill consideran que la “incapacidad” y la “falta de voluntad” de la Procuraduría General de la República (PGR), han impedido esclarecer el asesinato.

    De los Santos consideró que el esclarecimiento de este caso es “estratégico” porque puede ayudar a resolver los otros 23 asesinatos que permanecen en la impunidad.

    Dijo que para los familiares del periodista de la agencia Indyedia es necesario que la APPO continúe “con la tarea de aportar más pruebas”, para echar abajo la línea de investigación que apunta a los manifestantes como responsables del asesinato.

    Además, adelantó que la organización internacional Médicos por los Derechos Humanos realizará estudios periciales con el objetivo de contribuir en el esclarecimiento del crimen.

    De los Santos manifestó que aun cuando ya han transcurridos 17 meses del asesinato, las investigaciones de la PGR no son suficientemente serias ni objetivas, muchos menos garantizar la imparcialidad.

    “Prácticamente la investigación la estamos realizando nosotros; aportamos los testimonios de testigos presenciales, las fotografías, los videos”, sin embargo, algunas pruebas han sido desechadas porque, según ellos, “no son confiables”, denunció.

    La familia Hill, agregó De los Santos, ha percibido que “la PGR no tiene un horizonte claro de qué hacer con el caso y está optando por la salida más conveniente, políticamente hablando, y la que, para ellos, resulta más fácil de demostrar”: responsabilizar a la APPO.

    Por su parte, Howard Will lamentó el estancamiento de la investigación, pese a que el gobierno de Estados Unidos y Amnistía Internacional han presionado a México para que se esclarezca el asesinato.

    Además, dijo, expertos estadunidenses en videos realizaron un análisis de las imágenes que existen sobre el asesinato; y determinaron que “ante la alta calidad de la cámara de video y su gran angular de la lente, es imposible que una persona hubiera realizado un disparo de corta distancia sin aparecer en la pantalla, por consiguiente, el disparo viene de 40 o 50 metros de distancia”.

    Se quejó que la PGR no haya tomado en cuenta dicho análisis, ya que se analizó el sonido del disparo y del impacto para determinar la distancia que viajó la bala.

    A su vez, la señora Kathy Will expresó su asombro por la impunidad que existe en Oaxaca, situación que le ha generado un shock y un sentimiento de “frustración” pero que también los motiva a conseguir pruebas en búsqueda de justicia.

    Así mismo, calificó como un “insulto a la justicia” el hecho de que las familias de las víctimas tengan que realizar la investigación. “En una democracia no debe ser así porque quizás muchas familias no pueden o no hacen esas investigaciones porque sufren intimidaciones y por falta de recursos.”

    OAXACA DE JUAREZ, MAGON Y ZAPATA ,APPO 2011, http://todoelpoderalpueblo.blogspot.com