- Pese al gobierno mexiquense, se logró la absolución, dice la abogada Bárbara Zamora
- Exige mazahua liberada que “primero se investigue y luego lo encarcelen a uno”

“Yo estaba dentro de la camioneta en que transportaba mi mercancía. Llevaba papas, chicharrones, sandía, mango, piña. Ya iba a empezar a preparar mi mercancía, cuando de repente muchos granaderos –parecían hormigas corriendo– golpearon la camioneta con sus armas y toletes. Me bajaron, me patearon, me amenazaron, me dieron de toletazos, hasta me robaron mi cadena con la imagen de la Virgen de Guadalupe y San Judas Tadeo. “ Me dijeron que me iban a matar como un perro, que me iban a cortar la cabeza. Luego me agarraron de la trenza y arrastraron por la calle hasta una camioneta.“ Luego me pasaron a un camión que ya traía gente tirada. No quería pisarlos porque estaban ensangrentados. El olor era penetrante. Entonces dos mujeres policías me dijeron ‘pásale para acá, ahorita te vamos a cortar la cabeza’. Me arrastraron a la parte trasera del camión. Así como iba, encima de varios, muchos fueron echados arriba de nosotros. Ya no podía respirar y le pedía mucho a Dios que se movieran un poco. Un comandante subió al camión y ordenó a los policías que ya dejaran de hacer su desmadre, pero también les dijo ‘si alguien se mueve, mátenlo’.” Tras la liberación de García Durán, la abogada Bárbara Zamora recordó que la excarcelación se logró luego de promover cuatro amparos y la celebración de 100 audiencias “manipuladas y con actuaciones parciales de los jueces locales que obedecieron consignas del gobierno estatal”; por lo que tuvo que ser la decisión del titular del juzgado noveno de distrito con sede en Nezahualcóyotl, Mauricio Torres, la que obligó a las autoridades mexiquenses a reconocer la inocencia absoluta de la mazahua.

¿Quien es Magdaléna García Durán?
Indígena Mazahua del estado de México, Magdalena García es una mujer que se ha preocupado por defender los derechos de los pueblos indígenas. Proveniente de la comunidad San Antonio Pueblo Nuevo en el estado de México, ella ha conocido la marginación y pobreza en carne propia. La mayoría de los pobladores de esta comunidad se ven obligados a emigrar en busca de trabajo y mejores oportunidades. Deben luchar contra la discriminación y la falta de preparación. Los mas afortunados consiguen trabajos de albañil. Magdalena García no aprendió a leer ni a escribir. Aún así participo en programas para aprender a defender sus derechos y los de su gente. Actualmente se encuentra presa en el Penal Molino de Flores, a partir de los hechos violentos del 3 y 4 de mayo 2006 en Atenco. La prestigiada organización de derechos humanos Amnistía Internacional la considera Presa de Conciencia.
Injustamente encarcelada.
Adherente a la Otra Campaña, Magdalena García viajó a Atenco para prestar apoyo a los pobladores. Cuando se desató la represión y persecución, ella se encontraba a bordo de una vagoneta, en la que llegó al lugar. De ahí la sacó la policía violentamente. Fue subida a una camioneta mientras era golpeada constantemente. Se le acusó de haber participado en el secuestro de seis policías, los cargos en su contra son "secuestro equiparado" y "ataque a las vías generales de comunicación". Sin embargo, hasta la fecha, las autoridades han fallado en aportar pruebas concretas en su contra. Su caso se encuentra plagado de irregularidades. En noviembre su defensa consiguió un amparo que acreditaba que el auto de formal prisión en su contra carecía de fundamentos, por lo que debería de haber sido puesta en libertad. Sin embargo, en aquella ocasión el Juez Jaime Maldonado dicto un tercer auto de formal prisión, a pesar de que no había pruebas en su contra. Los policías que supuestamente fueron secuestrados, Óscar Prado, Horacio Aguirre, Adrián Alemán, David Guzmán Sosa, Carlos Alberto Hernández y Felipe Cruz, ni siquiera han presentado denuncias contra esta mujer y cuatro de ellos ni siquiera habían escuchado su nombre. Magdalena García cumple más de dieciséis meses presa injustamente.
Presa de conciencia.
Para Amnistía Internacional, Magdalena García es una presa de conciencia. Despues de revisar su caso, AI ha declarado que le preocupa la actitud de la PGR y de las autoridades mexicanas, ya que su insistencia en mantener presa a la mujer mazahua a pesar de la falta de pruebas y de la gran cantidad de irregularidades en su proceso, indica que su encarcelamiento obedece a prejuicios como su condición de mujer, indígena y pobre, y debido a sus ideales políticos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
hola