lunes, 3 de diciembre de 2007

APPO : ¿QUE SIGUE AHORA?

Oaxaca: una rebelión muy importante ¿hasta dónde llegará?
Alejandro Valle Baeza
Laberinto

1. Nuevas luchas anticapitalistas en México y Oaxaca

En muchas regiones del mundo hay luchas, buena parte de ellas enfrentan al capitalismo sin proponérselo. Veamos un ejemplo importante en México: Oaxaca. La compleja lucha popular que se viene dando en la capital de uno de los estados más pobres del país ha durado más de un año pues se inició en mayo de 2006. La ciudad de Oaxaca vio la plaza central de la ciudad tomada por organizaciones populares que conformaron las Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca, la APPO; durante semanas; el representante máximo del poder local, el gobernador, debió durante ellas “mandar” escondiéndose aunque reprimiendo incluso con asesinatos. Algunas estaciones de radio y televisión fueron tomadas por la APPO y utilizadas para los fines de la lucha popular. El contexto nacional de esa lucha es muy complejo:

Más de un millón de personas protestaron en 2005 cuando el gobierno derechista de Vicente Fox trató de eliminar de la contienda presidencial de 2006 a Andrés Manuel López Obrador mediante una maniobra legaloide. Más de dos millones protestaron contra el fraude electoral con el que el mismo gobierno de Fox impuso a Felipe Calderón. Miles de oaxaqueños se han rebelado contra el gobierno corrupto y represor de Ulises Ruiz. A pesar de asesinatos, desapariciones, maltratos bestiales y encarcelamientos, la protesta que se inició en mayo de 2006 continúa hasta octubre de 2007. En Atenco, Estado de México, la población impidió la construcción de un nuevo aeropuerto para la ciudad de México en 2002. Atenco se constituyó en un foco de resistencia que ha apoyado numerosas luchas. Como represalia en 2006 la policía federal reprimió en Atenco a centenas y arrestó a decenas de personas. Allanó domicilios sin órdenes judiciales y violó mujeres.


Si se observa la gráfica anterior se ve una de las explicaciones de las protestas, el salario industrial real es cerca de la mitad del de 1976. Si eso le ha ocurrido a un sector organizado de los trabajadores, al resto le ha ido peor. El salario mínimo que según la Ley Federal del Trabajo debería bastar para una familia con un solo asalariado se ha reducido a un 25% del de 1976 en términos reales. Además de que los salarios permanecen bajos, se producen pocos empleos y de mala calidad. Entre 2000 y 2004 se crearon 2.8 millones de empleos, la gran mayoría de ellos sin prestaciones. El crecimiento poblacional exige cerca de un millón y medio de empleos al año. Por lo que el desempleo debió aumentar aunque no lo hizo por la emigración que se verá adelante. Un indicador claro de la mala calidad del empleo generado en los últimos años es que de diciembre de 2000 a junio de 2006 los trabajadores adscritos al Instituto Mexicano del Seguros Social aumentaron en 970 mil de los cuales el 60% fueron trabajadores eventuales. Se crearon pocos empleos con prestaciones y la mayoría de ellos no permanentes.

Con poco trabajo y mala paga los trabajadores mexicanos han emigrado hacia los Estados Unidos de América. Se estima que la emigración mexicana hacia EUA incluyendo la no autorizada ( 80-85% del total) fue de 500 mil personas al año durante la pasada década. 1 En los sesenta la emigración mexicana era de unas treinta mil personas por año, ¡un aumento de poco más de diez y seis veces! Las crisis económicas y las inflexibles políticas neoliberales han vuelto la vida imposible para muchos mexicanos en su propio país y el cruce de la frontera una necesidad, en condiciones cada vez más difíciles. Tan sólo en Arizona una organización humanitaria informa de 205 muertes de migrantes en 10 meses del 2006, algunas de ellas por asesinato de grupos racistas.2

El pobre desempeño de la economía mexicana se expresa en la gráfica siguiente:

Al mal funcionamiento de los últimos 30 años de dicha economía se añade el problema que representa la enorme desigualdad de la distribución del ingreso. El 20 % más rico de la población mexicana tiene casi 20 veces más ingreso que el 20 % más pobre. Es tan desigual la distribución del ingreso que el quintil más pobre mexicano tiene un ingreso comparable al quintil más bajo de Sri Lanka a paridad de poder adquisitivo a pesar que éste país tiene un ingreso promedio de un tercio del mexicano.

La lucha política como en otros tiempos y lugares ha tenido una historia compleja. El Partido Revolucionario Institucional (PRI) gobernó el país por 74 años de manera autoritaria y cada vez más alejada de las luchas sociales. El PRI ha cedido buena parte de su poder a un partido a su derecha, el Partido Acción Nacional (PAN) y ante otro a su izquierda el Partido de la Revolución Democrática (PRD). En pocos lugares, como sucede en Oaxaca, aún gobierna desde hace 80 años.

De manera cada vez más evidente rige en el país una burguesía transnacional: gerentes de empresas extranjeras y empresarios locales con intereses transnacionales por ser inversionistas en otros países o socios de empresas extranjeras. Esta burguesía transnacional hecha mano del PRI y del PAN para gobernar; en ocasiones los dos partidos trabajan “enfrentados” pero generalmente operan en un maridaje que se denomina PRIAN. Las dos fracciones del PRIAN frecuentemente compiten para ver quién ofrece más a la burguesía reinante; tal como sucedió con la aprobación de la ley de radio y televisión en la que concedieron prebendas descomunales a las dos empresas propietarias de toda la televisión comercial y de casi todas las estaciones de radio. En 1988 el fraude para ganar la presidencia lo hizo el PRI con la complicidad del PAN. El nuevo fraude de 2006 sirvió para que el PAN repitiera en la presidencia y ha contado con el apoyo del PRI. Aquél fraude se hizo para evitar el inesperado ascenso de un candidato de centroizquierda: Cuauhtémoc Cárdenas. En 2006 el fraude panista fue para impedir el esperado triunfo de la centroizquierda representada por Andrés Manuel López Obrador. Hoy numerosos municipios y algunos estados son gobernados por la centroizquierda.

Por otra parte, mucha gente lucha por problemas específicos y locales; pero cada vez hay más interés por los problemas nacionales. Sindicatos, alguna vez decididamente propatronales, como el Nacional de Mineros o el de los trabajadores de la seguridad social pública, del IMSS, han sido empujados por sus bases a situaciones de conflicto con patrones y gobierno. Luchas que pudieron ser locales han trascendido al ámbito nacional, como la insurrección zapatista en Chiapas en 1994 y hoy la ejemplar lucha de Oaxaca iniciada en 2006. Estos dos movimientos han rebasado por la izquierda a la principal centroizquierda partidaria, el PRD quien gobierna la capital del país, algunos estados y numerosos municipios.

  1. La Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca

Oaxaca

Oaxaca tiene 3.5 millones de habitantes; aproximadamente el 52% de su población es femenina; 34% es menor de 15 años y un 35% hablan alguna lengua indígena. 3 Entre las lenguas más habladas se encuentran: zapoteca, mixteca, mazateca, mixe y chinantecas.

Oaxaca tiene una tasa de mortalidad infantil de 24.6 infantes por cada mil habitantes (el promedio nacional es 18.8); la población con servicio médico es 22.5% en contraste con el 46.9% nacional; alrededor del 20% de la población es analfabeta (7% nacionalmente). El 45% de sus trabajadores son cuenta propia (20% nacional) el 68% gana hasta 2 salarios mínimos (46.7% nacional).

La Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO) reivindica una historia muy larga de lucha y resistencia negra e indígena. Cientos de organizaciones oaxaqueñas manifiestan haber comprendido en la segunda mitad de junio del año pasado, la necesidad de unirse en contra del enemigo común de los mexicanos: “el facismo personificado en el gobernador del estado” a quien han desconocido, Ulises Ruíz Ortiz (URO).

En la APPO se integran alrededor de 365 organizaciones sociales, políticas, de derechos humanos, ONGs, ecologistas, de género, estudiantiles, sindicales, etc., las comunidades indígenas y miles de oaxaqueños independientes. La APPO nació formalmente el 17 de junio de 2006, después de una represión brutal contra profesores de la sección XXII del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación y de la Promotora de la Unidad Nacional en contra del Neoliberalismo. Reivindica la esperanza de una sociedad sin explotados ni explotadores.

A pesar de muertos y desaparecidos

Desde el inicio, el gobierno de URO ha aplicado una guerra sucia, un “operativo hierro” de acuerdo con los appistas, en contra de dirigentes primero y después contra cualesquiera miembros de la APPO: órdenes de aprehensión y ataques mortales o de desaparición por parte de sicarios y miembros del grupo paramilitar “Los Zetas”. “ En esta ‘guerra sucia’, ha habido muertes violentas, como la del maestro que fue degollado cerca de su domicilio, muy al estilo de las acciones que realizan los sicarios del narcotráfico, “Los Zetas.”4 La lista de muertos es numerosa y la de desaparecidos es enorme. Hasta los primeros días de diciembre de 2006 se calculaban 100 desaparecidos, 36 asesinados y más de quinientos presos, 136 de ellos fueron enviados al estado de Nayarit (1200 km. De Oaxaca) y al de Tamaulipas (800 km de Oaxaca) para dificultar su defensa y aislarlos de sus familias y amigos.

3. Cronología de la rebelión y la represión 5

El movimiento magisterial

El 1 de mayo de 2006 se inició el conflicto. Miembros de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) entregaron un pliego petitorio a URO con demandas puramente económicas como creación de infraestructura educativa, plazas docentes, entrega de materiales para más de mil centros escolares en la entidad, apoyos para becas y desayunos escolares y la aplicación de un tabulador salarial que permitiera recuperar paulatinamente el poder adquisitivo del salario magisterial.

El 22 de mayo, cientos de maestros apoyados por organizaciones sociales iniciaron un plantón indefinido en el centro histórico de Oaxaca debido a la nula respuesta a su pliego.

El 1 de junio el movimiento bloqueó los cinco accesos al aeropuerto internacional de Oaxaca.

El 2 de junio se realizó la primera megamarcha de alrededor de 80 mil personas en apoyo al plantón y en repudio al gobierno de URO quien emplazó a regresar a clases el 5 de junio.

El 5 de junio, el movimiento rechazó el ultimátum del gobernador debido a que no se habían cumplido sus demandas.

El 7 de junio se realizó la segunda megamarcha del movimiento.

El 8 de junio una comisión del magisterio coordinada por Enrique Rueda, secretario general de la Sección 22, se entrevistó con el Gobierno Federal para buscar una solución al conflicto.

El 14 de junio la policía estatal fracasó en su operativo de desalojo del plantón ubicado en el centro de la ciudad.

La APPO

Entre el 17 y el 21 de junio se constituyó formalmente la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca, (APPO).

El 2 de julio triunfó el voto de castigo y el PRI perdió elecciones en casi todos los distritos.

El 11 de julio fueron destituidos el secretario general de gobierno y el director general de seguridad pública, Jorge Franco Vargas y José Manuel Vera Salinas, por su participación en el desalojo del 14 de junio.

El 1 de agosto cientos de mujeres rebeldes marcharon por las calles y ocuparon instalaciones de radio y televisión del gobierno del estado. El 18 se realizó un paro cívico estatal, se bloquearon las principales entradas a la ciudad de Oaxaca.

La Marcha por la Dignidad de los Pueblos de Oaxaca

El 21 de septiembre comenzó la marcha-caminata por la dignidad de los pueblos de Oaxaca hacia la Ciudad de México.

El 30 de septiembre, aviones y helicópteros sobrevolaron y tropas desembarcaron en los Puertos de Salina Cruz y Huatulco mientras concluía la Asamblea Estatal de los Pueblos de Oaxaca en la que se resolvía continuar acciones de resistencia y solidaridad en esa ciudad y en la de México y otras regiones fuera del país.

El 16 de octubre comenzó en el Distrito Federal una huelga de hambre en apoyo a la desaparición de poderes en Oaxaca que se levantaría por todos excepto por una persona a inicios de diciembre.

El 19 de octubre senadores mexicanos determinaron no declarar la desaparición de poderes, aun cuando reconocieron que Oaxaca vive en la ingobernabilidad. Miles de personas marcharon en Oaxaca para rechazar la decisión legislativa a favor de URO.

El 27 de octubre asesinaron con arma de fuego al maestro Emilio Alonso Fabián y al periodista estadounidense Bradley Roland Hill durante una balacera. La APPO informó además 16 heridos, 1 desaparecido y 3 profesores secuestrados. 6

El 28 de octubre, la representación del magisterio oaxaqueño y la Secretaría de Gobernación (SG) firmaron un acuerdo para regresar paulatinamente a clases a partir del 29. SG concedió los 17 puntos del pliego petitorio de los maestros incluida su solicitud central de rezonificación de todos los trabajadores de la educación, con lo cual se incrementarían los salarios de los trabajadores de la educación. (Los salarios de los maestros se habían fijado de acuerdo con la ubicación geográfica con salarios más altos en la Ciudad de Oaxaca y en algunos centros turísticos, en comparación con otras regiones más lejanas). El magisterio obtuvo además los ofrecimientos de: liberar a los cuatro presos integrantes de este movimiento el siguiente lunes; cancelación de todas las órdenes de aprehensión; seguridad para los profesores en el retorno a clases. También cinco quincenas de sueldo retroactivo, cocinas comunitarias y 500 mil pesos para iniciar un programa de calzado. Asimismo se destituyó al director del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca, Emilio Mendoza Kaplan.

Al día siguiente, 29 de octubre, la Policía Federal Preventiva (PFP), la Agencia Federal de Investigaciones (AFI) y policía estatal ingresaron a Oaxaca. En la represión participaron cuatro mil policías y grupos especiales de inteligencia y táctica. Utilizaron helicópteros de la policía federal y del ejército, tanquetas que disparaban soluciones urticantes, armas de fuego y gases lacrimógenos. El saldo de la represión, de acuerdo con los appistas, fue de 3 muertos -saldo que el gobierno de Fox negó-, 8 lesionados y 50 detenidos Tomaron el Zócalo (la plaza principal) y la APPO se replegó en la universidad.

El 11 de noviembre inició el Congreso Constituyente de la APPO con más de un millar de delegados que representaban las 7 regiones de Oaxaca y todos sus sectores sociales. Los delegados f ueron electos democráticamente en barrios, agencias, núcleos ejidales, municipios, sindicatos, colonias, organizaciones, barricadas y estaban obligados a llevar estas voces al Congreso.

En el Congreso se analizaron los contextos internacional, nacional y estatal; se discutió sobre la crisis de las instituciones, la reforma integral en el Estado Libre y Soberano de Oaxaca y nuevos gobierno, constituyente y constitución. Asimismo se declararon los principios, estatutos y propósitos de la APPO; se examinaron sus perspectivas y elaboraron programa y plan de acción de corto, mediano y largo plazo. El congreso enarboló diversos principios que deberían regir el funcionamiento de la APPO, destacan: anticapitalismo, antiimperialismo, democracia directa, independencia del estado e igualdad de genero y de etnias.

El 17 de noviembre se efectuó un encuentro nacional con la APPO en la Ciudad de México. En primer lugar, la APPO reseñó y evaluó su propio movimiento. En segundo lugar, se hicieron una variedad de adhesiones al movimiento de la APPO y a su petición de salida de URO del gobierno de Oaxaca, por parte de distintas personalidades y organizaciones políticas y sociales. Entre ellas: la de A. M. López Obrador, presidente legítimo de México y coordinador de la resistencia civil frente a la política calderonista; el Sindicato Mexicano de Electricistas; el Sindicato Tranviario; el Partido de Trabajadores Democrático Independiente; el Frente Amplio Progresista de partidos políticos; la Asamblea Popular del Pueblo de Michoacán; Mujeres Sin Miedo (surgida después de la represión en Atenco, Edo. de México); Coordinadora de Organizaciones Obreras, Campesinas y Populares; organizaciones Aquí Estamos y Regeneración, y la Senadora Rosario Ibarra de Piedra, coordinadora de la Comisión de Derechos Humanos del Senado.

El 18 de noviembre surge la Asamblea Popular de los Pueblos de México que integra las organizaciones y sindicatos señalados previamente y otras más.

De la represión fox-ruizista a la calderonista

El 25 de noviembre, las autoridades federales declaraban que ejecutarían órdenes de aprehensión y la Policía Federal Preventiva (PFP) reprimió appistas en barricadas. Hubo 4 muertos, 140 lesionados y 100 detenidos. El 27 de noviembre, la PFP declaró que se acababa la tolerancia y que ejecutaría las órdenes de aprehensión en contra de simpatizantes y dirigentes de la APPO; cateó al menos una veintena de inmuebles buscando activistas de esa organización. D estruyó barricadas, torturó física, psicológicamente, y encarceló appistas, les arrebató áreas que habían ocupado. De acuerdo con los appistas, la PFP ingresaba a las escuelas y aulas de clase en busca de maestros miembros de la APPO, lo mismo delante de estudiantes de secundaria que de jardín de niños, les sacaba a rastras o les encañonaba con armas de alto calibre. Los encarcelamientos fueron inicialmente en Miahuatlán y Tlacolula, y en las próximas horas se trasladaron ya no a Nayarit ­como ocurrió con los detenidos del día 25­ sino al centro federal de máxima seguridad de Matamoros, Tamaulipas. Es decir de un estado del sureste a estados del norte.

Los primeros días del gobierno de PFeliPe Calderón – como se lo ha nombrado por la PFP- fueron de más torturas y encarcelamientos. El gobierno de PFliPe aceptó el diálogo al que llamaron los appistas y un días antes de sentarse a la mesa aprehendió a uno más de sus consejales entre otros miembros de la APPO.

Una evaluación internacional después de la represión

Una Comisión Civil Internacional de Observación de los Derechos Humanos (CCIODH) visitó Oaxaca. En su documento “Conclusiones y recomendaciones preliminares sobre el conflicto social en Oaxaca”, hace el siguiente balance hasta enero de 2007:

“La Comisión considera que los hechos ocurridos en Oaxaca son un eslabón de una

estrategia jurídica, policíaca y militar, con componentes psicosociales y comunitarios cuyo

objetivo último es lograr el control y amedrentamiento de la población civil en zonas donde

se desarrollan procesos de organización ciudadana o movimientos de carácter social no

partidista.” Los resultados de esa estrategia son:

a) 23 personas muertas identificadas y otras sin identificar; sospechas fundadas de personas desaparecidas; sin embargo no hay denuncias.

b) Impedimento del ejercicio de los derechos fundamentales, libertad de expresión, pensamiento, asociación, reunión, participación política, libre circulación y manifestación. Esto mediante el uso de la fuerza física y la coacción tal como ilustran los actos de desalojo violento de plantones y marchas pacíficas; impedimento del pleno ejercicio de la función de los representantes comunales legalmente elegidos; agresiones a periodistas y hostigamiento a medios de comunicación.

c) Las fuerzas policiales estatales y federales han efectuado detenciones arbitrarias e ilegales, de forma recurrente y en ocasiones masivas, contra la población civil, con violencia física y psíquica desproporcionada. Grupos de personas no uniformadas con armas de alto calibre han practicado secuestros, detenciones ilegales, cateos y disparos, en algunos casos utilizando vehículos policiales y con la participación de funcionarios públicos. En los traslados realizaron torturas físicas (toques eléctricos, golpes, heridas, quemaduras, etc.) y psíquicas a los detenidos. La CCIODH tiene indicios fundados de violaciones a hombres y mujeres, según testimonios y cuadros clínicos. Los gobiernos federal y estatal no garantizaron el derecho de defensa de los detenidos y procesados: no tuvieron asistencia de un abogado de confianza, ni entrevistas en privado, ni recibieron asistencia de intérpretes en casos de personas indígenas. Fueron asistidos, en cambio, por abogados de oficio dependientes orgánicamente del gobierno local, quienes avalaron todas las ilegalidades en los procesos.

d) Los actos criminales contra la población civil no han sido investigados con resultados. Las investigaciones han tratado de culpar a las victimas o a sus allegados.

e) Las Comisiones Nacional y Estatal de Derechos Humanos han actuado de forma parcial para ocultar la gravedad de los hechos y exculpar a los gobiernos responsables.

La CCIODH constató además que: a) En familias y comunidades hay síntomas característicos de trastornos de estrés postraumático y de trauma social como terror nocturno, sentimiento de hipervigilancia y manía persecutoria; las personas tienen dificultades para verbalizar lo que les ha sucedido. b) La atención médica prestada fue tardía e insuficiente. Y aún peor, hay sospechas más que fundadas para afirmar que miembros de cuerpos policiales entraron en hospitales para aprehender heridos. c) La Comisión ha documentado diversas y numerosas agresiones verbales, físicas y sexuales a las mujeres, tales como violaciones, golpes, cortes de pelo y obligación de desnudarse; así como daños físicos, psicológicos y sociales, por ejemplo, abortos traumáticos. d) Muchos detenidos y presos indígenas y sus familiares, han testimoniado haber padecido discriminación étnica por parte de funcionarios públicos como negárseles la comunicación en el penal de Nayarit por desconocer su lengua. Han recibido insultos y vejaciones por no hablar bien el español.

4. La APPO sigue en pie de lucha

No obstante la generalizada represión, la lucha no se interrumpió. He aquí algunos ejemplos:

En enero 26 del año en curso marcha de maestros, alumnos y padres de familia en el fraccionamiento El Retiro. El 3 de febrero la APPO efectuó su novena mega marcha. Con miles de manifestantes expresaba su fortaleza.

El 8 de febrero la APPO organizó el Segundo Foro Nacional en Defensa de los Derechos Humanos en Oaxaca donde se hizo un balance de la situación prevaleciente en esa materia; se diseñaron estrategias organizativas para exigir el cese a las violaciones de derechos humanos en el país y se establecieron alianzas y compromisos de carácter nacional e internacional. El 10 y 11 de febrero se realizó la Primera Asamblea Estatal de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca, la ciudad de la resistencia.

El 8 de marzo la APPO realizó una manifestación con miles de asistentes para conmemorar el Día Internacional de la Mujer y continuar su lucha. En marzo 17 se celebró Asamblea Estatal Extraordinaria de la APPO en el Hotel del Magisterio en la Ciudad de Oaxaca. El 25 de marzo la APPO participó en una gran manifestación contra la ley sobre el sistema de salud para los empleados gubernamentales, ley ISSTE. La nueva ley afecta a profesores y otros empleados federales al aumentar la edad y reducir las pensiones de jubilación y amenazando las prestaciones médicas.

En abril la APPO realizó nuevas marchas y efectuó los días 20 y 21 el Tercer Foro Internacional por los Derechos Humanos en Oaxaca, en donde se hizo un Jurado Popular de Moral Pública, el cual encontró al gobernador Ulises Ruiz Ortiz culpable de crímenes de lesa humanidad.

5. ¿Qué sigue?

El gobernador priísta es tan brutal, corrupto y autoritario como son algunos otros del país. Sin embargo, en Oaxaca los maestros de enseñanza básica y secundaria iniciaron una lucha que como otras tantas veces antes fue reprimida. Esta vez eso no funcionó. La lucha se extendió a más de un millón de oaxaqueños. PRI y PAN perdieron las elecciones para representantes locales ante el Congreso Federal en julio de 2006. Se instauró un poder paralelo en la ciudad de Oaxaca, la capital del estado, y en muchos municipios. Su principal exigencia: la renuncia del gobierno de Ulises Ruiz, el dictadorzuelo asesino. El PRI se negó a su remoción porque de convocarse a nuevas elecciones ganaría el PRD. El PAN obtuvo ese mismo dos de julio la presidencia del país para Felipe Calderón mediante un obvio fraude y una campaña de miedo e injurias sostenida por las grandes empresas trasnacionales. No logró la mayoría necesaria para promulgar leyes. Todo ello desembocó en otra alianza PRI y PAN, formando lo que la gente llama el PRIAN. 7 El PRIAN sostiene hoy a los gobiernos del fraude y de Oaxaca; aplica la fuerza contra la APPO y solapa a los asesinos de decenas de personas; aplica tácticas contrainsurgentes ya probadas en otras partes del país y del mundo. El terror de estado contra la población oaxaqueña. Desaparece personas como en la guerra sucia sudamericana o la mexicana de los setenta y destierra a los presos como hizo el gobierno español con miembros de la ETA. ¿Por qué? Por el temor clasista ante toda insurrección popular que no puede ser controlada con la corrupción de los líderes y la represión selectiva. Eso lo intentó ya el gobierno de URO sin resultados. De manera que se pasa a la fase de terror de estado, como en las dictaduras sudamericanas.

La insurrección de la APPO pidió principalmente la salida de URO y la satisfacción de las demandas magisteriales. Para lograr eso se constituyó como una organización que puede alcanzar mucho más. Contra esa posibilidad se erigió la brutal represión del PRIAN. Hoy Oaxaca está en estado de sitio no declarado. La APPO parece en repliegue. ¿Triunfará esta vez la represión? Veremos muy pronto si la APPO puede responder a la brutal embestida del PRIAN. Veremos si los apoyos nacionales e internacionales pueden ayudar a esa ejemplar lucha.

1 Passel, Jeffrey S. “The Size and Characteristics of the Unauthorized Migrant Population in the U.S.

Estimates Based on the March 2005 Current Population Survey” Research Report Marzo 7, 2006 Pew Hispanic Center, p. 9 en http://www.pewhispanic.org .

2 Ver http://www.derechoshumanosaz.net/deaths.php

3 INEGI. Conteo de población, 2005. http://www.inegi.gob.mx, consultado el 14/diciembre/06

4 Las fuerzas oaxaqueñas. José Gil Olmos. Revista Proceso, http://www.proceso.com.mx/anapol.html?aid=45459, 02/11/2006 08:29 p.m.

5 Elaboración propia apoyada en Redacción EL UNIVERSAL.com.mx. El Universal, Ciudad de México, Lunes 30 de octubre de 2006, 09:44 Cronología del conflicto en Oaxaca

6 Maestro del sector D-II.34 de Candelaria Loxicha y periodista de la prensa independiente Indymedia de Nueva York respectivamente. Matías Pedro y Rosalía Vergara. Proceso 1565. México D.F., 29 de octubre de 2006.

7 Esa alianza se cimentó en 1988. En ese entonces el PRI conservó la presidencia del país con un fraude y el PAN lo apoyó a cambio de puestos de gobierno y favores. Desde entonces ambos partidos compiten sin pudor por lograr los favores de las empresas poderosas.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

hola

OAXACA DE JUAREZ, MAGON Y ZAPATA ,APPO 2011, http://todoelpoderalpueblo.blogspot.com